16 de noviembre de 2025

 

Manuel Roberto Farías Laguna  / Internet

Por Rebeca Solano

  • Por red de contrabando de hidrocarburos

La justicia federal vinculó a proceso a Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar), junto con otros nueve elementos de la institución, por su presunta participación en una red de delincuencia organizada dedicada al contrabando de hidrocarburos.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el grupo permitió el ingreso al país de más de 32 buques cargados con diésel entre 2024 y 2025, presentados de manera ilegal como aditivos, lo que evitó el pago de impuestos y generó un grave daño económico.

La audiencia se llevó a cabo en los juzgados federales del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, entre la tarde del lunes y la madrugada del martes, tras la detención de los acusados la semana pasada.

Según las acusaciones, el vicealmirante Farías Laguna habría tenido funciones de dirección dentro de la red, autorizando perfiles y coordinando operaciones en distintas aduanas. Otros señalados, como Clímaco N y Humberto N, también fueron identificados en tareas de mando y facilitación mediante movimientos de personal en puntos estratégicos.

La FGR presentó como pruebas testimonios de colaboradores y testigos protegidos, entre ellos uno identificado como “Santo”, quienes detallaron la estructura y las operaciones del grupo, así como la colusión con empresarios locales para encubrir transferencias de fondos.

El caso cobró mayor fuerza tras el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántara, ocurrido el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima. Antes de su muerte, dejó un manuscrito con información relevante sobre la red y la complicidad de servidores públicos.

Tras más de 18 horas de audiencia, el juez dictó prisión preventiva justificada a los diez marinos procesados y fijó un plazo de seis meses de investigación complementaria. La reclasificación del ilícito fue establecida como delincuencia organizada con fines de delitos vinculados a hidrocarburos.

En total, la investigación incluye a 14 detenidos relacionados con la red de huachicol fiscal destapada en marzo pasado. En las próximas horas se definirá la situación legal del resto de los implicados.