Denuncian presunta red de robo y tráfico de hidrocarburos marítimo con posible participación de la Marina
Por Rebeca Solano
Una denuncia anónima ha alertado sobre una presunta red de robo y tráfico de hidrocarburos a gran escala en el Golfo de México, señalando que las operaciones ilícitas podrían involucrar a personal de distintas esferas, incluyendo recientemente a elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR).
El fenómeno conocido como “huachicol marítimo” no es nuevo, pero históricamente se asociaba a operaciones internas de PEMEX y a la complicidad de ciertos actores políticos. La novedad, según la denuncia, es la supuesta participación de la Marina, lo que podría señalar un cambio alarmante en la escala y organización del delito.
El foco del señalamiento es la zona de Cayo Arcas, una terminal petrolera estratégica frente a las costas de Campeche y Yucatán. La denuncia indica:
“Hay un buque anclado cerca de Campeche y Yucatán, en Cayo Arcas, donde llegaban otros buques y se llevaban petróleo robado, por el que alguien recibía el pago y no era México.”
Según la fuente, el modus operandi consistiría en:
- Extracción ilícita de crudo en altamar.
- Transporte mediante buques a Cayo Arcas.
- Venta en el mercado internacional, sin registro de ingresos para el Estado mexicano.
Esto implicaría una pérdida económica multimillonaria para México, además de una afectación directa a la soberanía energética.
La denuncia hace un llamado urgente a autoridades:
- PEMEX: Realizar una auditoría exhaustiva de producción, transporte y refinación.
- SEMAR: Iniciar una investigación interna y externa sobre presunta colusión.
- FGR y UIF: Cruzar datos de producción, venta y refinación para detectar discrepancias.
El punto clave señalado es verificar la diferencia entre producción, venta y refinación, ya que podría revelar el volumen desviado hacia el mercado ilícito.
Se espera que las dependencias federales actúen de manera inmediata para investigar y desmantelar esta supuesta red de corrupción y crimen organizado.