27 de septiembre de 2025

Comunicador Ronald Notipress Paz Pedro / Redes Sociales

Por Redacción

En un nuevo episodio de violencia contra la libertad de expresión en México, el comunicador Ronald Notipress Paz Pedro fue asesinado a balazos este martes, momentos después de haber transmitido en vivo una denuncia ciudadana sobre un socavón en la colonia Progreso, en Acapulco.

De acuerdo con reportes locales, el ataque armado ocurrió sobre la avenida Cuauhtémoc, frente a la papelería “Tiny”, a unos metros del lugar donde Ronald había documentado el mal estado de la calle Artículo 27, señalando las omisiones del gobierno municipal.

Testigos afirman que el comunicador fue interceptado por un grupo armado minutos después de su transmisión, en un acto que ha sido interpretado como un ataque directo y premeditado contra su labor informativa.

Ronald Notipress, como era conocido en redes sociales, se había dedicado en los últimos años a visibilizar denuncias ciudadanas, fallas en servicios públicos, baches, basura, inseguridad y abandono institucional en Acapulco. Su estilo directo, crítico y sin filtros le ganó tanto seguidores como enemigos.

En redes sociales, la indignación ha sido inmediata. Ciudadanos, colegas y organizaciones sociales han señalado como responsable político del clima de censura y represión a la alcaldesa Abelina López Rodríguez, a quien acusan de tener un “brazo armado” para silenciar voces incómodas.

“Lo mataron por mostrar un bache. Por evidenciar el abandono. Por hacer lo que deberían hacer los funcionarios: escuchar al pueblo”, escribió un colega en redes.

Aunque las autoridades locales no han emitido un posicionamiento oficial, versiones extraoficiales apuntan a que el comunicador había recibido amenazas previas por parte de operadores políticos del propio Ayuntamiento. Hasta el momento, no hay detenidos ni líneas claras de investigación.

El asesinato de Ronald se suma a la larga lista de periodistas y comunicadores ejecutados en Guerrero y en el país. México continúa siendo uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, especialmente a nivel local, donde los comunicadores suelen enfrentar amenazas tanto del crimen organizado como del poder político.

Organizaciones como Artículo 19, Reporteros Sin Fronteras y colectivos ciudadanos han exigido que la Fiscalía General del Estado y el Mecanismo de Protección a Periodistas atraigan el caso y garanticen justicia.

“El peor bache de Acapulco no está en las calles, está en el gobierno que permite —o incluso ordena— silenciar a quienes denuncian la verdad”, sentenció un activista local.