27 de septiembre de 2025

Gobernadora Layda Elena Sansores San Román / Internet

Por Rebeca Solano

En una sesión extraordinaria del Congreso de Campeche, se aprobaron reformas a la Ley de Expropiación y demás Limitaciones al Derecho de Propiedad, promovidas por la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, con las cuales el Estado podrá expropiar predios a particulares bajo el criterio de “utilidad pública”.

La fracción parlamentaria de MORENA defendió las modificaciones al destacar que la figura ya se ha aplicado en proyectos como el Tren Maya, mientras que legisladores de oposición advirtieron riesgos de abuso y falta de garantías para los ciudadanos.

Las reformas modifican los artículos 1, 7, 8, 9, 13, 18, 20, 22, 29, 38, 43 y 50, además de adicionar los artículos 1 BIS, 1 TER y 44 BIS. Entre los principales cambios se establece que:

  • El procedimiento será inapelable en sede administrativa, dejando como única vía el amparo.
  • Se recortan los plazos de defensa de 15 a 5 días para que los afectados presenten pruebas y alegatos.
  • La indemnización se calculará con base en la última transacción actualizada por inflación, lo que puede resultar en pagos muy por debajo del valor de mercado, según denunció el diputado del PRI, Jorge Salim Abraham Quijano.
  • Si el afectado no cobra la indemnización en tres años, el dinero pasa al Estado.
  • Se elimina la figura de revisión que existe a nivel federal y que permite la devolución del bien si en cinco años no se usa para el fin que justificó la expropiación.

El diputado de MORENA, José Antonio Jiménez Rodríguez, defendió la medida al señalar que busca una “equitativa distribución de la riqueza acaparada o monopolizada” y que responde a la necesidad de actualizar un marco legal rezagado en Campeche. Aseguró que no representa una carga negativa para los ciudadanos, pues se aplicará en casos de construcción de calles, caminos, hospitales, escuelas, parques, puertos y obras de beneficio colectivo.

Sin embargo, la oposición comparó el nuevo marco con legislaciones de otros estados. El legislador de Movimiento Ciudadano, Paul Arce Ontiveros, advirtió que:

  • En Jalisco el bien se revierte en un año si no se usa; en Campeche, hasta en cinco.
  • En Quintana Roo se paga de inmediato y se otorgan compensaciones fiscales; en Campeche, la indemnización puede tardar hasta 10 años.
  • En Tamaulipas se garantiza el pago del valor comercial; en Campeche se fija en la última transacción.
  • En el Estado de México se reconocen audiencias de conciliación; en Campeche se eliminaron.

La reforma fue aprobada con los votos de la mayoría morenista, pese a las críticas de PRI y MC, quienes advirtieron que la medida abre la puerta a expropiaciones con indemnizaciones mínimas y procesos reducidos de defensa para los propietarios.