17 de noviembre de 2025
lLíder nacional de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Carlos Blackaller Ayala

Cañeros siguen sin respuestas de fondo

Redacción

Luego de semanas de fuertes críticas por parte de productores cañeros, el líder nacional de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Carlos Blackaller Ayala, finalmente respondió a los señalamientos… aunque no lo hizo frente a su base ni en las plataformas donde se le exigía una rendición de cuentas, sino a través de una entrevista publicada por el diario nacional La Jornada.

La entrevista surge tras denuncias públicas hechas por productores de caña de azúcar en redes sociales, donde exigen a Blackaller que “dé la cara” ante lo que consideran una crisis profunda del sector, y lo acusan de mantener una postura pasiva y lejana. En dichas expresiones, el líder fue calificado como “una vergüenza” y “una tristeza” para el gremio cañero.

En su declaración al medio, Blackaller reconoció que el sector enfrenta un momento crítico, enlistando una serie de problemáticas que, aunque ciertas, no fueron acompañadas de propuestas concretas para su solución. Entre los datos que compartió se encuentran:

  • Una caída del 10% en el precio por tonelada de azúcar.
  • Reducción del 35% en el consumo per cápita.
  • Importaciones elevadas de fructosa y campañas negativas contra el azúcar de caña.
  • Pérdida de cultivos y disminución en la calidad, atribuida al cambio climático y a plagas.
  • Una producción estimada de 4.8 millones de toneladas de endulzante este año.
  • Aumento del consumo de fructosa, que pasó de ser nulo a 14-15 kilos per cápita desde el TLCAN.

A pesar del diagnóstico, Blackaller no presentó propuestas específicas para revertir el deterioro del sector ni se pronunció sobre las demandas de reinversión tecnológica, mejoramiento de variedades, tecnificación del riego o renovación de los ingenios cañeros durante los años de bonanza.

Según el propio líder cañero, ha sostenido reuniones con funcionarios de Agricultura, Economía y Hacienda desde mayo para abordar la situación, aunque los productores señalan que los resultados concretos son inexistentes.

En círculos cañeros, el descontento crece. Productores cuestionan la utilidad de declaraciones cargadas de cifras cuando no van acompañadas de acciones. “¿De qué nos sirve que se sepa los datos?”, comentan en redes, al tiempo que reclaman que durante los años de altos precios, la dirigencia no exigió reinversión ni modernización en el campo ni en la industria.

Algunos también especulan que la entrevista pudo haberse financiado con recursos provenientes de cuotas de los propios productores, lo que ha generado mayor malestar.

Finalmente, el temor de muchos es que, en lugar de impulsar soluciones estructurales, Blackaller opte por movilizaciones mediáticas o bloqueos que presionen al gobierno a otorgar más recursos… sin que esto implique cambios reales en beneficio del sector cañero.