
Obras / Plumas Libres
Por Redacción
- Federación ya ejecuta 79 obras carreteras en Veracruz mientras la administración estatal guarda silencio
A pesar del ultimátum lanzado por la gobernadora Rocío Nahle al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, para que el pasado miércoles 9 de julio se dieran a conocer los fallos de licitaciones y comenzaran las obras de infraestructura carretera, el compromiso no se cumplió.
Constructores veracruzanos consultados por el columnista Arturo Reyes Isidoro confirmaron que no hubo resultados ni avances, mientras crece la percepción de que no existen recursos reales para ejecutar obras este año.
Aunque Nahle aseguró públicamente que los proyectos estaban autorizados y los presupuestos asignados, la realidad es otra. Empresarios afirman que Cornejo Serrano no los ha convocado a ninguna reunión para detallar adjudicaciones, lo que evidencia —según ellos— una falta de planeación y recursos financieros, al punto que ya dan por perdido el 2025 en términos de obra pública estatal.
“Si se hubiera dado a conocer el fallo la semana pasada, se habrían firmado contratos en 15 días y, con suerte, las obras comenzarían en septiembre, justo al inicio de la temporada de huracanes”, señalaron. El retraso es tan severo que no hay condiciones climáticas ni administrativas para avanzar en lo que resta del año.
¿Y los recursos?
Una posible explicación para la inacción es que, en una reunión privada con empresarios, la propia gobernadora habría admitido que no hay fondos para obras, ya que su administración está comprometida a pagar deudas heredadas con la Federación. Este argumento contrasta con el gasto millonario en festivales como el Salsafest o el Festival Internacional del Bolero, lo que ha generado malestar entre los sectores productivos.
Gobierno federal sí construye… y sin el estado
Mientras tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) federal ya inició 79 obras en carreteras federales en Veracruz, lo que evidencia el abandono estatal del rubro y una desconexión institucional. Durante una visita el 5 de julio, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, supervisó los trabajos sin la presencia de ningún representante del gobierno estatal, ni siquiera del propio Cornejo Serrano. El boletín oficial de la SICT fue claro: obras licitadas, contratos firmados y empresas locales adjudicatarias en marcha.
El caso “Pirata” Fuente: falla de diseño, pero sin culpables
En su conferencia de prensa del 15 de julio, Rocío Nahle admitió finalmente que hay una “falla de diseño” en el estadio Luis “Pirata” Fuente, aunque evitó responsabilizar al exgobernador Cuitláhuac García o a funcionarios de su gestión. La reparación costará otros 37 millones de pesos que serán financiados con recursos de infraestructura y un bono “cupón cero” que endeudará aún más al estado. Así, el costo total del estadio se eleva a más de 1,731 millones de pesos, pese a que no se ha inaugurado.
La remodelación —dijo Nahle— consistirá en “una cuchilla”, una solución de ingeniería que no detalló, pero que estará a cargo, una vez más, de Leonardo Cornejo, quien ya ha fallado en la supervisión técnica de la obra desde enero.
Una SIOP sin rumbo
Leonardo Cornejo, ingeniero químico y exfuncionario de Pemex, sigue siendo objeto de críticas no solo por su falta de experiencia en obra pública estatal, sino por la confianza ciega que le ha depositado la gobernadora. Su paso por la refinería de Dos Bocas no ha sido suficiente para enfrentar los retos geográficos, administrativos y técnicos que implica el desarrollo de infraestructura en Veracruz.
En resumen, la SIOP no ha arrancado una sola obra pública significativa en lo que va del año, el calendario climático ya juega en contra, no hay recursos asignados con claridad, y mientras tanto, la federación avanza sin coordinación con el estado, marcando un contraste incómodo para un gobierno que llegó prometiendo transformación y eficacia.
La pregunta que queda es: ¿hasta cuándo podrá el gobierno de Nahle postergar decisiones clave y seguir encubriendo fallas estructurales y administrativas sin rendir cuentas?
