16 de noviembre de 2025

 

Más de 55 ciudades de México se preparan para marchar este 15 de noviembre tras asesinato del alcalde de Uruapan

Por Rebeca Solano

Lo que inició como una expresión de indignación de jóvenes de la Generación Z se convirtió en un movimiento nacional. Más de 55 ciudades en 31 estados del país anunciaron movilizaciones para este 15 de noviembre, en protesta por la creciente violencia y tras el asesinato del alcalde electo de Uruapan, Carlos Manzo, crimen que —según los organizadores— “fue la gota que derramó el vaso”.

La convocatoria, difundida principalmente en redes sociales, llama a una marcha ciudadana sin líderes ni partidos y destaca que el movimiento busca expresar el hartazgo ante la inseguridad, la corrupción y la impunidad.

Ciudades y horarios confirmados

La movilización tendrá réplicas en puntos representativos del país, entre ellos:

  • CDMX: 11:00 am — Del Ángel de la Independencia al Zócalo
  • Guadalajara: 11:00 am — Glorieta de los Desaparecidos
  • Monterrey: 11:00 am — Explanada de los Héroes
  • Mérida: 9:00 am — Remate de Montejo
  • Tijuana: 4:00 pm — Glorieta Cuauhtémoc
  • Veracruz Puerto: 11:00 am — Macroplaza del Malecón
  • Uruapan: 9:00 am — Plaza G-500
    (La lista completa incluye más de 55 ciudades con convocatorias confirmadas.)

Reglas del movimiento

Los organizadores remarcan que la marcha será completamente pacífica y sin afiliaciones partidistas. Entre las reglas destacan:

  • No hay voceros ni líderes.
  • No se permiten banderas partidistas ni palestinas.
  • No se cubre el rostro.
  • No se toleran actos vandálicos, saqueos ni daños a negocios.

Se invita a los asistentes a vestir prenda blanca, llevar sombrero en honor a Carlos Manzo, portar una bandera de México y evitar acudir con menores o mascotas.

Demandas principales

El movimiento exige:

  • Paz, justicia, transparencia y unidad.
  • Cuerpos policiacos ajenos al crimen organizado.
  • Seguridad accesible para todos.
  • Decisiones políticas éticas y transparentes.
  • Jornada laboral de 40 horas.

Lo que rechazan

Entre los reclamos centralizados, los manifestantes señalan:

  • No más asesinatos, corrupción, extorsión ni huachicol.
  • No más elecciones de Estado ni partidocracia.
  • No más persecución política ni acoso a periodistas.
  • No más impunidad ni abuso de poder.
  • No más precariedad laboral y desempleo juvenil.

Las marchas buscan enviar un mensaje: México merece más, bajo una consigna de unidad y organización ciudadana, sin violencia y sin líderes visibles.