16 de octubre de 2025

Operativo en Chiapas para capturar a “El Señor de los Caballos” desata narcobloqueos y violencia

Por Rebeca Solano

Un operativo para detener a Juan Manuel Valdovinos Mendoza, alias “El Señor de los Caballos”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), paralizó este lunes diversas carreteras de Chiapas, generando narcobloqueos, incendios y pánico entre la población.

Desde la madrugada del 13 de octubre, el estado fronterizo amaneció con vehículos incendiados y bloqueos en las regiones Frailesca, Istmo-Costa, Valles Zoque y Metropolitana. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo camiones de carga, pipas y autos particulares fueron atravesados y quemados en los municipios de Arriaga, Jiquipilas, Ocozocoautla y Villaflores, para impedir el paso de las fuerzas de seguridad.

Sobre la carretera Las Choapas, rumbo a Veracruz, hombres armados incendiaron una pipa y siete vehículos, además de arrojar ponchallantas en diversos puntos, en lo que se presume fue una respuesta del CJNG al operativo federal para capturar a su líder regional.

De acuerdo con información oficial, el operativo fue coordinado por el Gobierno de Chiapas, junto con la Sedena y la Semar, como parte de un intento por “pacificar” la entidad, que lleva más de seis años sumida en una crisis de narcoviolencia.

Según datos del Coneval, 75.5% de la población chiapaneca vive en pobreza, atrapada entre los cárteles del narcotráfico. El Inegi confirma que Chiapas es el estado más pobre del país, con 66% de su población en situación de pobreza, agravada por la violencia que se ha recrudecido durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón Cadenas, hoy cónsul de México en Miami.

¿Quién es “El Señor de los Caballos”?

Juan Manuel Valdovinos Mendoza es un terrateniente chiapaneco señalado por informes militares como operador del CJNG y, anteriormente, de Los Zetas. Su apodo proviene de su afición por los caballos finos, aunque detrás de su imagen ecuestre se esconde un personaje clave en el trasiego de droga hacia Centroamérica y el Pacífico mexicano.

Se le vincula con operaciones en la región Valles Zoque, especialmente en Cintalapa, Jiquipilas y Ocozocoautla.

De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, Valdovinos fue socio del “Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa (CDS). Tras la muerte de “El Junior” (hijo del “Tío Gil”), Valdovinos aspiraba a quedarse con el control de Chiapas, pero al ser desplazado por Jesús Esteban Machado Meza, “El Güero Pulseras”, decidió traicionar al CDS y unirse al CJNG.

En 2023, sus propiedades fueron saqueadas tras una ofensiva de su rival “El Güero Pulseras”. Ese mismo año, hombres armados secuestraron a la cantante Nayeli Cyrene Cinco Martínez, pareja de Freddy, mano derecha del capo, para obtener información sobre su paradero.

La violencia escaló al punto de que se registró el secuestro de 16 policías estatales de Chiapas, presuntamente ordenado por “El Señor de los Caballos” para presionar la liberación de Cyrene.

Colusión entre cárteles y autoridades locales

Diversos reportes periodísticos y filtraciones señalan que autoridades estatales chiapanecas han mantenido vínculos con el Cártel de Sinaloa. En redes circularon incluso fotografías de la hija del entonces gobernador Rutilio Escandón junto a la familia de Valdovinos, lo que evidenciaría presuntos pactos con ambos bandos.

La periodista Anabel Hernández ha documentado que Gilberto Rivera Amarillas, alias “Tío Gil”, líder del CDS en Chiapas detenido en 2016, mantuvo nexos con el exalcalde priista de Comitán, Eduardo Ramírez Aguilar, hoy gobernador de Chiapas por Morena.

Con los cárteles infiltrados en el poder local, Chiapas se ha convertido en un campo de batalla, donde la violencia del narcotráfico, la pobreza estructural y la complicidad política mantienen al estado en una de las crisis más graves del país.