Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román / Internet
Por Rebeca Solano
- Por comentarios racistas
La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) y la Coordinación Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) exigieron una disculpa pública a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, tras declaraciones consideradas racistas y discriminatorias hacia las mujeres indígenas.
Durante un evento realizado el 15 de agosto, la mandataria morenista afirmó que: “lo peor que le puede pasar a una persona es ser mujer, indígena y pobre”, lo que generó indignación entre organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos originarios.
En comunicados por separado, RAI y Conami coincidieron en que las expresiones de Sansores refuerzan estereotipos y la violencia estructural que históricamente enfrentan los pueblos indígenas, especialmente las mujeres.
“La pobreza de la que habla la gobernadora es resultado de una estructura colonialista, racista y discriminatoria, en la que el Estado mexicano y su clase gobernante han relegado a la población indígena. Ser pobre no es una condición natural, sino consecuencia de un sistema que considera a los pueblos originarios como sinónimo de atraso”, señaló la Red Nacional de Abogadas Indígenas.
Asimismo, la Conami advirtió que las declaraciones de Sansores vulneran principios constitucionales y tratados internacionales en materia de derechos humanos, afectando no solo a las mujeres indígenas, sino a toda la comunidad originaria.
Hasta el momento, Layda Sansores no ha emitido ninguna postura pública sobre la exigencia de disculpa, ni lo ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo presente durante el evento.