Políticos de Morena generan controversia por ostentación de riqueza mientras el partido predica austeridad
Por Rebeca Solano
El partido que domina México, Morena, llegó al poder con el lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”, pero recientes imágenes de sus miembros en lujosos hoteles del extranjero y atuendos y joyería caros han generado indignación entre los votantes.
Estudiantes y ciudadanos se han preguntado cómo es posible que un partido que predica apoyo al pueblo disfrute de millones de pesos en ingresos privados. Enrique Rodríguez, de 23 años, señaló que el comportamiento de algunos funcionarios genera “decepción”, a pesar de que líderes anteriores también mostraban estilos de vida extravagantes.
Entre los casos más notorios destaca Andrés Manuel López Beltrán, secretario del partido e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue criticado por hospedarse en un hotel de lujo en Tokio con un costo de 400 dólares la noche, gastando cerca de 2,600 dólares en restaurantes. López Beltrán defendió sus gastos, asegurando que fueron con fondos personales y calificó las críticas como “campaña de linchamiento político”.
Otro caso es el del senador Adán Augusto López Hernández, quien recibió casi 4,3 millones de dólares en ingresos privados en 2023 y 2024, supuestamente por trabajos jurídicos, rentas y herencias familiares. López Hernández aseguró que declaró correctamente sus ingresos y que su actividad era legal.
Además, otros funcionarios como Mario Delgado Carrillo y Ricardo Monreal han sido criticados por viajes al extranjero con gastos elevados, aunque ambos afirmaron haber utilizado recursos propios. Incluso el senador Gerardo Fernández Noroña ha sido cuestionado por adquirir una casa de 1,200 m² valorada en 650,000 dólares y dos autos, pese a que asegura que no tiene obligación de ser austero.
La presidenta de Morena, Claudia Sheinbaum, ha defendido que los miembros del partido responden ante los votantes y que los funcionarios tienen derecho a tomar vacaciones con fondos personales, pero ha hecho un llamado a la humildad y la austeridad en el ejercicio del poder.
Este contraste entre la imagen pública de austeridad del partido y la ostentación de riqueza de algunos políticos ha generado un fuerte debate en México y podría tener efectos duraderos en la percepción ciudadana sobre Morena, aunque el partido no enfrenta elecciones intermedias hasta 2027.