27 de septiembre de 2025

Periodista veracruzano Ignacio Carvajal,

Por Redacción

  • Ttras cobertura en zona controlada por el crimen organizado en Veracruz

  El periodista veracruzano Ignacio Carvajal, corresponsal de Agence France-Presse (AFP) y colaborador de medios locales y nacionales, denunció públicamente haber sido blanco de una campaña de odio y amenazas derivadas de su cobertura en el municipio de José Azueta, donde recientemente se registraron enfrentamientos entre policías estatales y grupos criminales relacionados con desapariciones forzadas.

A través de una declaración difundida en sus redes sociales verificadas, Carvajal reveló que, tras documentar la situación de violencia en el sur del estado, comenzaron a circular ataques en su contra desde dos páginas digitales —Zona Roja y El Vocero— que, según él, no son administradas por periodistas, sino por operadores políticos y funcionarios vinculados al crimen organizado, con el objetivo de desacreditar su trabajo e intimidarlo.

“Estos señores de la delincuencia, y sus paleros, han sacado este libelo donde tratan de desacreditarme y ponerme en una situación de riesgo para luego salir a decir: ‘ahhh, por eso los matan’”, escribió el reportero, con más de dos décadas de trayectoria en la cobertura de temas de violencia, corrupción y derechos humanos.

Carvajal apuntó directamente a funcionarios de la Fiscalía General del Estado, presuntamente implicados en la creación de estos espacios digitales usados para atacar periodistas incómodos. Mencionó que uno de los responsables es hermano de un comunicador veracruzano, y que usa su posición institucional para operar con impunidad.

Además, el reportero señaló como presunta autora intelectual de estas agresiones a Ana Lilia “N”, alias “Ana 24” o “La Chilasca”, a quien identificó como operadora del cártel de Los Piñas, una franquicia local del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según su testimonio, este grupo mantiene un control territorial y político en la región, con protección de autoridades locales.

Ante la gravedad del caso, Carvajal solicitó la intervención urgente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), así como del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas, y exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga la investigación por tratarse de una red criminal con infiltración en instituciones estatales.

“Nosotros, los periodistas, no deberíamos ser la noticia. Pero sigan hablando mal de mí. No saben el gusto que me da que en sus bocas sea despreciado. Pena y vergüenza me daría que delincuentes que viven del pueblo hablen bien de mí”, escribió.

La denuncia de Ignacio Carvajal se suma al preocupante contexto de hostigamiento, violencia e impunidad contra periodistas en Veracruz, considerado históricamente como uno de los estados más peligrosos para el ejercicio del periodismo en México.