Código Magenta revela la red de corrupción de “la pANDYlla” que saqueó 55 mil millones de dólares del huachicol fiscal
Por Redacción
Un investigación de Código Magenta expone un sofisticado entramado de corrupción en Pemex y otros sectores del gobierno de la Cuarta Transformación, articulado por Andy López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y su círculo cercano, conocido como “la pANDYlla”.
Según la investigación, Daniel Asaf Manjarrez, amigo cercano de Andy y jefe de la Ayudantía Presidencial, operaba desde Palacio Nacional los negocios ilícitos, coordinando con Marcos Herrería, director corporativo de administración de Pemex y vinculado familiarmente a la familia presidencial. Juntos habrían ejecutado contratos, asignaciones directas y tráfico de información privilegiada que derivaron en un desfalco de 55 mil millones de dólares al erario nacional.
El modus operAndy se extendió a Aduanas, permisos de importación, licitaciones y regulaciones a favor de empresas aliadas, con órdenes ejecutadas al instante mediante llamadas telefónicas. Según los audios obtenidos, “quien manda es El Gallo”, alias de Daniel Asaf.
Entre los funcionarios que formaron parte del entramado destacan:
- Ángel Carrizales López – Director de ASEA, luego Procurador del Medio Ambiente en Veracruz, operando para favorecer empresas amigas.
- Rogelio Hernández Cázares – Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, implicado en extorsión y tráfico de influencias.
- Gilberto López Sáenz – Presidente de la Comisión Nacional de Energía, responsable de autorizar permisos estratégicos.
- María Guadalupe Hernández Rodríguez – Unidad de Asuntos Jurídicos en la Comisión Nacional de Energía, encargada de validar jurídicamente permisos y contratos.
- Iván Bernal Santana – Director General de Petrolíferos de la Secretaría de Energía, responsable de permisos de importación de hidrocarburos.
La investigación detalla que este grupo de funcionarios operó bajo la supervisión de Andy López Beltrán, beneficiando empresas amigas y consolidando un gobierno paralelo dentro de Pemex y otras instituciones.
El periodista Carlos Loret, desde Latinus, señaló a Daniel Asaf como el “maestro de los hijos mayores del presidente”, quien les mostró la ruta para negocios y tráfico de influencias, implicándolos directamente en contratos y licitaciones como la compra de balastro para el Tren Maya y medicamentos.
Código Magenta concluye que lo que inició como la Ayudantía Presidencial se convirtió en una red que operaba como gobierno paralelo, permitiendo que los hijos del presidente obtuvieran grandes ganancias a costa del erario, confirmando que las advertencias que López Obrador hizo sobre proteger a sus hijos de la corrupción no se cumplieron.
“Siete años después, los temores que el presidente compartió sobre sus hijos se hicieron realidad: acabaron ahogados en el huachicol”, concluye la investigación.