18 de octubre de 2025

Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra

Por Rebeca Solano

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, confirmó ante diputados que los trabajos del Tramo 5 del Tren Maya han ocasionado daños en ocho cavernas y cenotes ubicados en Quintana Roo.

Durante su comparecencia ante las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático, Bárcena explicó que se han revisado los permisos del proyecto para “regularizar la obra”, lo que incluye limpiar y retirar concreto de las áreas afectadas. Señaló que desde el 1 de octubre del año pasado se realizan recorridos y evaluaciones en los siete tramos de vía férrea y sus 28 obras asociadas.

Daños ambientales y deforestación

El priísta Samuel Palma César alertó que un análisis satelital documenta la deforestación de al menos 6 mil 659 hectáreas directamente por obras del Tren Maya, de las cuales 61% careció de permiso de cambio de uso de suelo forestal. En el tramo cinco (Cancún-Tulum) se han talado más de 3.5 millones de árboles, y en el tramo seis (Tulum-Chetumal) otros 2.6 millones, según datos de Greenpeace.

El legislador cuestionó cómo SEMARNAT puede avalar que un proyecto federal “arrase selvas, humedales y manglares sin sanción” y pidió medidas de restauración inmediata con garantía financiera.

Postura sobre la reforma a la Ley de Amparo

Respecto a la reforma a la Ley de Amparo, Bárcena señaló que en materia de interés legítimo el Congreso tiene la última palabra y aseguró que la discusión aún no está concluida. Añadió que la Corte Suprema podría interpretar la ley a favor de los defensores del medio ambiente.

Medidas adicionales y acciones ambientales

Bárcena informó que SEMARNAT trabaja en actualizar la norma 147 de metales pesados, que regula el manejo de sustancias como mercurio, arsénico y plomo, y otorgará más facultades a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA).

Recordó que PROFEPA clausuró instalaciones de la empresa Zinc Nacional por niveles críticos de metales pesados detectados en suelo y aire. La empresa ha retirado más de 14 mil toneladas de óxido de zinc, pero debe cumplir con un plan integral de remediación antes de reanudar operaciones.

Finalmente, Bárcena adelantó que SEMARNAT prepara una iniciativa de reformas profundas a la Ley General de Equilibrio Ecológico, vigente desde 1996, con el objetivo de incorporar cambios significativos para fortalecer la protección ambiental en México.