
Avanza el deterioro urbano en el Centro Histórico de Veracruz sin estrategia oficial
Por Redacción
El deterioro urbano en el primer cuadro del Centro Histórico de Veracruz se ha convertido en un problema visible y preocupante. Decenas de casas y edificios antiguos permanecen abandonados, algunos en ruinas, sin que exista un censo público o una estrategia integral del ayuntamiento para su conservación o rehabilitación.
Los inmuebles —ubicados cerca del zócalo y el malecón— representan un daño a la imagen urbana y un riesgo para los peatones, debido a muros fracturados, techos colapsados y estructuras a punto de derrumbarse.
Vecinos y comerciantes indican que los edificios están abandonados por dos razones principales: la falta de recursos de los propietarios y el burocratismo excesivo para restaurarlos al encontrarse dentro de la zona considerada patrimonio histórico. Aunque no todos los inmuebles tienen valor arquitectónico, su ubicación obliga a realizar trámites largos y costosos ante el INAH.
A la fecha, no existe información pública que confirme si el Ayuntamiento tiene un registro actualizado de edificaciones en abandono o riesgo estructural. Tampoco hay claridad sobre inspecciones recientes de Protección Civil municipal o el INAH, lo que evidencia falta de coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales.
Especialistas en conservación urbana advierten que el abandono afecta la seguridad ciudadana, la memoria visual y el atractivo económico del puerto. “Muchos propietarios no pueden costear reparaciones y dejan que los inmuebles se destruyan”, señaló un arquitecto consultado.
El impacto también se refleja en la percepción social: fachadas descuidadas, grafitis y estructuras deterioradas contrastan con zonas turísticas rehabilitadas. Comerciantes afirman que el descuido desalienta el turismo y aumenta la inseguridad, pues algunos espacios sirven de refugio para personas en situación de calle o representan riesgos sanitarios.
La denuncia pública busca crear conciencia y exigir la intervención de autoridades, conforme a la responsabilidad social de los medios establecida en la ley.
Especialistas proponen alternativas como campañas de limpieza, pintura de fachadas e incentivos fiscales para propietarios que restauren sus inmuebles o los destinen a proyectos culturales y comerciales.
El Centro Histórico, con alrededor de 200 manzanas y edificaciones de finales del siglo XIX y principios del XX, posee un gran potencial turístico, pero su descuido amenaza con convertirlo en una zona de ruinas urbanas.
Hasta ahora, el Ayuntamiento no ha anunciado ningún programa de rescate, mientras que caminar por calles como Independencia, Zaragoza o Landero y Coss revela un paisaje donde conviven historia, abandono y desidia administrativa.
El estado actual del Centro Histórico es un recordatorio de la urgencia de políticas públicas efectivas que preserven la identidad y el patrimonio visual del puerto de Veracruz.
