
Falla conexión entre CFE Telecom e Internet para Todos y Starlink: ASF detecta pagos por equipos inactivos y posibles irregularidades
Por Rebeca Solano
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) y Starlink, empresa de Elon Musk, fallaron en la provisión de internet a comunidades remotas del país, a pesar de los millonarios recursos asignados para ese fin.
De acuerdo con un informe individual de la ASF, durante el último cuatrimestre de 2024, el proveedor reportó 7 mil 595 sitios instalados, pero 2 mil 990 equipos (39.4%) estaban fuera de servicio o pendientes de activar.
“Por lo anterior, los equipos inactivos no cumplieron el objetivo de su contratación; además, no se contó con información para distinguir los sitios que correspondían a terminales inactivas y aquellos con intermitencias por fallas en el servicio. Cabe señalar que los pagos autorizados fueron por los sitios reportados como activos”, advierte el documento.
En octubre de 2023, CFE adjudicó mediante concurso abierto el contrato CFETEIT-CA0069-2023 a Starlink Satellite Systems México para ofrecer servicio de conectividad de internet satelital de órbita baja y adquirir equipo asociado. El monto máximo fue de mil 805 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 254 millones en 2023.
Ante las irregularidades detectadas, la ASF emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que la Unidad de Responsabilidades en la CFE investigue y, en su caso, inicie procedimientos administrativos contra las personas servidoras públicas involucradas.
El informe detalla que en la gestión del contrato CFETEIT-CA-0069-2023 los funcionarios omitieron formular, diseñar y establecer mecanismos de control para el seguimiento del proyecto de conectividad satelital, además de no elaborar un análisis técnico que definiera con claridad la cantidad de sitios y comunidades beneficiarias.
Al cierre de 2024, la ASF documentó que de los 10 mil equipos adquiridos, mil 776 permanecían en almacenes sin plan de despliegue ni activación, lo que representa un incumplimiento a la normativa y objetivos del programa de conectividad en zonas rurales.
En resumen, el proyecto insignia del gobierno federal para llevar internet gratuito a las comunidades más apartadas se encuentra plagado de fallas operativas, pagos injustificados y equipos sin uso, lo que podría derivar en sanciones administrativas para funcionarios de la CFE.
