Revelan nuevo caso de corrupción heredado del gobierno de AMLO en licitaciones de Capufe
Por Rebeca Solano
Un nuevo caso de corrupción relacionado con irregularidades en licitaciones durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue expuesto por el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna para El Financiero. El caso involucra la modernización del sistema de cobro en autopistas, conocido como TAG, a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Según el periodista, el proceso quedó marcado por acusaciones de corrupción, favoritismo e irregularidades, lo que derivó en investigaciones internas y denuncias penales.
Licitación cuestionada desde el inicio
La licitación contemplaba 18 partidas para modernizar el sistema de telepeaje en la Red de Autopistas Concesionadas al FONADIN y la autopista México-Puebla. Sin embargo, solo 11 partidas fueron adjudicadas y 7 quedaron desiertas.
Empresas internacionales como Kapsch (Austria) y Hitachi (Japón) fueron descalificadas pese a su experiencia. En contraste, la empresa mexicana OfiStore resultó adjudicataria de seis partidas, aunque su oferta fue 140% más cara que la de proveedores actuales y 322% superior a las propuestas más bajas.
OfiStore: del sexenio de AMLO a Claudia Sheinbaum
OfiStore, dedicada originalmente a servicios de papelería y renta de equipo de cómputo, ha sido favorecida en licitaciones desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, consolidándose bajo AMLO y manteniendo contratos bajo la administración de Claudia Sheinbaum.
Según el columnista Alberto Aguilar, la empresa carece de experiencia comprobable en sistemas de telepeaje, pero logró obtener contratos clave en un proceso que buscaba modernizar el cobro en autopistas.
Denuncias y despidos
Varias empresas presentaron denuncias penales por fraude, corrupción y abuso de autoridad. Entre los señalados figura Óscar Ramírez Cruz, funcionario de Capufe acreditado por OfiStore como experto mientras aún trabajaba en el organismo.
Las irregularidades incluyen pruebas incompletas, uso de software no autorizado, horarios irregulares y falta de supervisión transparente. Esto derivó en la destitución de funcionarios clave, entre ellos Martha Elena Meza Olivares (subdirectora de Sistemas Electrónicos de Peaje) y José Álvaro Vaqueiro (titular del Órgano de Control Interno de Capufe).
Futuro del TAG bajo sospecha
La licitación, realizada el 31 de julio, era clave para que el uso del TAG sea obligatorio a partir de enero de 2026, con el objetivo de reducir pérdidas anuales de 10 mil millones de pesos por pagos en efectivo.
Sin embargo, el escándalo pone en duda la capacidad de Capufe para una transición ordenada, evidenciando que viejas prácticas de corrupción siguen afectando a la administración actual.