17 de noviembre de 2025

Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, al Premio Nobel de la Paz / Internet

Por Rebeca Solano

Miles de personas en todo el mundo se han sumado a una campaña internacional que impulsa la nominación de Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, al Premio Nobel de la Paz.

La iniciativa ha cobrado fuerza en medio de recientes sanciones impuestas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en represalia por sus señalamientos sobre crímenes de guerra en Gaza y el respaldo de Washington a las acciones del gobierno israelí. Mientras figuras como Benjamin Netanyahu sugieren a Trump como candidato al Nobel, diversas organizaciones y ciudadanos defienden que es Albanese quien encarna la defensa valiente de los derechos humanos en uno de los conflictos más persistentes del planeta.

“Hablar sin miedo y denunciar la injusticia no debe castigarse, sino reconocerse”, señala el manifiesto difundido desde el 9 de julio, que ya circula en varios idiomas y plataformas digitales. La campaña llama a los nominadores y al Comité Noruego a reconocer su trabajo «como una voz indispensable para la justicia en Palestina».

Desde su nombramiento en 2022, Francesca Albanese ha enfrentado una fuerte presión política y mediática por sus informes críticos sobre la ocupación israelí, pero ha mantenido su independencia y firmeza frente a los organismos internacionales.