28 de septiembre de 2025

«Narcosocialismo» / Internet

Por Rebeca Solano

El término «narcosocialismo» ha emergido en los últimos años para describir la intersección entre el narcotráfico y ciertos regímenes políticos en América Latina y Europa. Este fenómeno implica la colaboración entre estructuras estatales y organizaciones criminales, donde el poder político se ve influenciado o incluso controlado por actores del narcotráfico.

Venezuela: El Cartel de los Soles

En Venezuela, el Cartel de los Soles es señalado como una red delictiva que opera dentro de las altas esferas del poder militar y burocrático del gobierno de Nicolás Maduro. Este cartel ha establecido laboratorios capaces de transformar la pasta en cocaína y mantiene alianzas con grupos guerrilleros colombianos como las FARC y el ELN, así como con cárteles de la droga mexicanos y brasileños .

México: La narcopolítica y sus implicaciones

En México, la «narcopolítica» describe la influencia del narcotráfico en las instituciones políticas. Recientemente, se ha informado que al menos 13 políticos mexicanos están bajo investigación por presuntos nexos con el crimen organizado, lo que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional .

Colombia: Tensiones diplomáticas y lucha contra el narcotráfico

Colombia enfrenta desafíos significativos en su lucha contra el narcotráfico. Recientemente, el presidente Gustavo Petro y el senador estadounidense Marco Rubio tuvieron un enfrentamiento diplomático tras el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Rubio criticó la gestión de Petro en la lucha contra el narcotráfico y la creciente influencia de bandas criminales desde Venezuela, mientras que Petro respondió atacando la política antidrogas estadounidense y proponiendo una colaboración binacional con Venezuela contra el crimen fronterizo .

España: Investigaciones sobre vínculos con el narcotráfico

En Europa, específicamente en España, se han realizado investigaciones sobre posibles vínculos entre políticos y el narcotráfico. Estas investigaciones han revelado conexiones entre redes de tráfico de drogas y estructuras políticas, lo que ha generado preocupación sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones democráticas .

El narcosocialismo representa una amenaza significativa para la estabilidad política y social de las naciones involucradas. La colaboración entre actores estatales y organizaciones criminales socava las instituciones democráticas y perpetúa la violencia y la corrupción. Es esencial que los gobiernos y la comunidad internacional trabajen juntos para desmantelar estas redes y restaurar el estado de derecho en las regiones afectadas.