15 de octubre de 2025

Helena Moreno, veracruzana, hace historia como la primera latina elegida alcaldesa de Nueva Orleans

Por Rebeca Solano

Este fin de semana, Helena Moreno, política demócrata originaria de Xalapa, Veracruz, se convirtió en la segunda mujer y la primera latina elegida alcaldesa de Nueva Orleans, la ciudad más importante del estado de Luisiana.

Con 48 años, la exconcejala ganó la elección prometiendo poner fin a la disfunción de la ciudad, cuyo destino conducirá oficialmente a partir del 1 de enero de 2026.

Tras su victoria del sábado por la noche, Moreno afirmó que los electores votaron por “una ciudad que funcione y donde todos puedan prosperar”, advirtiendo que “el trabajo duro está justo delante de nosotros”.

A diferencia de las elecciones federales, las de Luisiana se rigen por una segunda vuelta electoral, pero Moreno obtuvo el 55% de los votos, superando a su rival más cercano, el senador estatal Royce Duplessis, por 33 puntos, y evitando así un nuevo enfrentamiento en las urnas.

La alcaldesa saliente, LaToya Cantrell, dejará el puesto tras dos períodos marcados por acusaciones de corrupción. La fiscalía la imputa por usar recursos públicos para encubrir una relación con un policía asignado a su protección, aunque se declaró no culpable el mes pasado.

Las elecciones locales ocurrieron en un contexto adverso: Nueva Orleans sigue devastada por los efectos de la pandemia, el encarecimiento de la vivienda y los daños heredados del huracán Katrina (2005), así como del huracán Ida (2021), que afectó gravemente la red eléctrica.

Además, la tragedia golpeó a la ciudad a inicios de 2025, cuando un hombre armado atropelló con un camión a una multitud en la calle Bourbon, matando a 14 personas durante las festividades de Año Nuevo. El alto costo de la respuesta y de las nuevas medidas de seguridad en el Barrio Francés supuso una gran carga financiera para la urbe.

De reportera mexicana a figura política en Estados Unidos

Helena Moreno, quien protagonizó una campaña respaldada por líderes nacionales del Partido Demócrata, fue mencionada por la exvicepresidenta Kamala Harris como una de las “nuevas estrellas” del partido junto a Zohran Mamdani y Barbara Drummond. También recibió apoyo público del cantante Lenny Kravitz y la actriz Patricia Clarkson.

Aunque consolidada como figura ascendente, Moreno es vista como una outsider en la política local, tradicionalmente dominada por familias que se han repartido el poder durante décadas.

Nacida en Xalapa, Moreno se mudó con su familia a Texas a los ocho años. Se tituló como periodista en la Universidad Metodista del Sur de Dallas y trabajó como reportera de investigación en la filial de la NBC en Nueva Orleans, donde ganó un premio Emmy por su cobertura del huracán Katrina.

En 2008 dejó el periodismo para dedicarse a la política. Dos años después fue electa miembro de la Cámara de Representantes de Luisiana por el Distrito 93, y en 2017 obtuvo un escaño en el Concejo Municipal.

Durante más de 15 años, Moreno se preparó para este momento, pero su gestión enfrentará desafíos inmediatos: el gobernador republicano Jeff Landry solicitó el despliegue de la Guardia Nacional en Nueva Orleans, afirmando que cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump y del secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Moreno ha expresado su rechazo a los planes de Washington de controlar ciudades demócratas con tropas, lo que anticipa una disputa política intensa en Luisiana.

“Las asociaciones federales en nuestras ciudades más difíciles han funcionado, y ahora, con el apoyo del presidente Trump y del secretario Hegseth, estamos dando el siguiente paso”, declaró Landry.

Con su victoria, Helena Moreno no solo rompe barreras de género y origen, sino que se convierte en un símbolo de liderazgo latino en una de las ciudades más emblemáticas —y más golpeadas— de Estados Unidos.