28 de septiembre de 2025

Iberdrola / Internet

Pot Rebeca Solano

  •  Ante falta de certeza jurídica

La gigante energética Iberdrola, una de las principales empresas extranjeras del sector eléctrico en México, se prepara para abandonar por completo el país, según reveló el medio español El Confidencial. La decisión responde a la incertidumbre jurídica generada por el actual gobierno federal en torno a las reglas del sector energético.

De acuerdo con el reportaje, la transnacional ha optado por una estrategia discreta de retiro, similar a la aplicada en otras regiones donde sus inversiones se ven amenazadas por la falta de seguridad jurídica. Para este proceso, Iberdrola ha contratado a Barclays Bank con el fin de vender las 15 plantas restantes que aún mantiene en México, la mayoría de ellas dedicadas a energías renovables.

La firma ya había cedido 13 plantas al gobierno mexicano entre 2023 y 2024 por un monto de seis mil millones de dólares, en lo que fue calificado como una “nacionalización energética parcial” impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por su sucesora, Claudia Sheinbaum.

El medio ibérico subraya que la política energética mexicana actual favorece abiertamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y mantiene limitados y poco claros los espacios para la inversión privada. Además, señala que el Poder Judicial está percibido como un actor alineado al partido en el poder, lo que aumenta la percepción de indefensión jurídica para los inversionistas extranjeros.

Iberdrola, que había sido clave en la expansión de infraestructura eléctrica en México durante las últimas dos décadas, está así por cerrar su capítulo mexicano, marcando una señal de alerta para otras empresas internacionales que observan con recelo el entorno regulatorio en el país.