INE / Internet
Por Rebeca Solano
- Incluye fondo precautorio para consulta popular
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé solicitar 18 mil 159 millones de pesos en su anteproyecto de presupuesto 2026, que contempla el presupuesto base y la cartera institucional de proyectos.
La Comisión Temporal de Presupuesto discutiría la propuesta este jueves, pero la sesión se pospuso a petición de los partidos políticos, quienes reclamaron que no se les envió la información. Una vez avalado, el proyecto pasará al Consejo General del INE el próximo 18 de agosto para su aprobación.
Del total, 12 mil 452 millones corresponden al presupuesto base y 5 mil 707 millones a la cartera de proyectos, de los cuales 3 mil 119 millones son un presupuesto precautorio para una eventual consulta popular; en caso de no realizarse, el recurso sería devuelto.
La cifra representa una disminución de 7.5% (mil 486 millones menos) respecto a 2024, cuando el INE organizó la elección del Poder Judicial. Por áreas, la mayor asignación sería para la Dirección Ejecutiva de Administración (mil 603 millones), seguida por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (mil 126 millones), la Unidad Técnica de Servicios de Informática (763.7 millones) y la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (202.9 millones).
En 2024, el presupuesto total del INE —incluidas las prerrogativas a partidos— ascendió a 27 mil millones de pesos, tras un recorte de 33% aprobado por la Cámara de Diputados.
Aunque en 2026 no habrá elecciones federales, el INE apoyará en comicios locales y en el proceso de organizaciones que buscan convertirse en partidos rumbo a 2027.
En cuanto a prerrogativas partidistas, se proyecta un monto de 7 mil 737 millones de pesos, pendiente de distribución por partido.
Representantes de PAN y Morena criticaron la falta de entrega del desglose del presupuesto, y la consejera Norma de la Cruz, presidenta de la comisión, ordenó un receso para que los partidos revisen la documentación.