28 de septiembre de 2025

José Llanos Arias, subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil.  / Internet

Por Julio Altamirano

El mes de julio de 2025 fue el cuarto más seco en los últimos 30 años en el estado de Veracruz, informó José Llanos Arias, subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que se registraron 128.8 milímetros de lluvia, muy por debajo del promedio histórico para ese mes, que es de 208.8 milímetros. En la serie histórica desde 1990, julio de 2025 sólo fue más húmedo que los años 2019, 2018 y 2020.

Llanos destacó el contraste climático con el mes anterior: “Junio fue muy lluvioso y julio muy seco”, apuntó. También recordó que el julio más lluvioso en tres décadas fue el de 2010, con 432.2 milímetros acumulados.

En cuanto al fenómeno de la canícula, explicó que sí se presentó, dado que hubo una reducción en las precipitaciones, aunque sin temperaturas extremas: “Es un mito que las temperaturas más altas se registren durante la canícula”, afirmó, detallando que en algunos días, las temperaturas estuvieron incluso por debajo del promedio esperado para un mes de julio.