
Motocicletas / Internet
Por Rebeca Solano
México se consolidó en 2024 como el segundo mercado de exportación de motocicletas para China, con importaciones por 1,307 millones de dólares, un crecimiento del 45.7% anual, según datos de la Administración General de Aduanas de ese país asiático.
Este aumento sostenido responde a varios factores: bajo costo, eficiencia en el consumo de gasolina, facilidad de financiamiento y agilidad en el tráfico, especialmente en zonas urbanas y rurales. Las motocicletas también ofrecen mantenimiento accesible y facilidad de estacionamiento, lo que las convierte en herramienta clave para el trabajo informal, el reparto y el transporte local.
Hace una década, México apenas importaba 323 millones de dólares en motocicletas chinas. Hoy, gracias a su creciente variedad de modelos, calidad competitiva y precios bajos, las marcas asiáticas dominan el mercado nacional. Empresas como Italika, de Grupo Elektra, ensamblan motocicletas con partes chinas, consolidando su liderazgo local.
En el ranking global, solo Estados Unidos (1,752 mdd) supera a México como destino de exportaciones chinas. Les siguen Turquía (598 mdd), Filipinas (459 mdd) y Rusia (401 mdd). En total, China exportó motocicletas por 15,533 millones de dólares en 2024, lo que reafirma su liderazgo global en el sector.
Además, México importó autopartes para motos por 718 millones de dólares, el 78% desde China, con Estados Unidos e India como proveedores secundarios.
Sin embargo, este crecimiento ha superado a la regulación. México carece de una ley nacional uniforme para motociclistas, existen licencias laxas, débil vigilancia del uso de casco, infraestructura vial inadecuada y normas técnicas limitadas para vehículos y refacciones. A esto se suma la falta de datos confiables y la operación informal de servicios como mototaxis y repartidores.
Casos como el de São Paulo alertan sobre las consecuencias de una regulación débil: en 2024 murieron ahí 483 motociclistas, el 46.8% de las muertes por accidentes viales en la ciudad, un incremento del 19.8% anual. La experiencia podría repetirse en México si no se actúa con urgencia.
Mientras tanto, el auge de la moto china representa tanto una oportunidad como un desafío, en un país donde la movilidad, el empleo informal y la seguridad vial chocan en cada semáforo.
