16 de noviembre de 2025

Casa de Moneda producirá nuevas monedas de acero recubierto para reducir costos y huella ambiental

Por Rebeca Solano

El Programa Institucional de Casa de Moneda de México (CMM) 2025-2030 establece el objetivo de transitar hacia la producción de monedas metálicas de uno, dos y cinco pesos con núcleos de acero recubierto de bronce, en sustitución de la actual aleación de bronce-aluminio, a partir del ejercicio 2025.

La CMM y el Banco de México (Banxico) producirán estas nuevas piezas a menor costo y bajo criterios ambientales, en un contexto donde el gobierno federal prepara una iniciativa para impulsar la digitalización de la economía y reducir el uso de efectivo.

Actualmente, circulan en el país alrededor de 3.3 billones de pesos en billetes y monedas, lo que representa 200% más que hace una década, evidencia de la alta demanda de efectivo pese al avance de los medios de pago electrónicos.

De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, México se sumará a la tendencia internacional en el uso de acero recubierto para la acuñación, práctica implementada por instituciones como la Royal Canadian Mint y el Banco Central Europeo.

El cambio permitirá una disminución de entre 300 y 400 millones de pesos en costos de producción, principalmente en la adquisición del metal, y se alinea con criterios ESG (Medioambiente, Social y Gobernanza), promoviendo una economía circular, reducción de huella de carbono y uso responsable de recursos naturales.

“Uno de los retos principales de CMM para el periodo 2025-2030 consiste en transitar ordenadamente hacia el uso de cospeles de acero recubierto de bronce, con una producción sustentable y con perspectiva de género a lo largo de la cadena productiva”, señala el documento.

Además, la CMM explorará la posibilidad de acuñar otras denominaciones bajo un enfoque sostenible y aumentará la producción de medallas para clientes institucionales y privados.

El efectivo seguirá dominando

A pesar de los esfuerzos de digitalización, la CMM reconoce que el uso de efectivo continuará siendo el medio de pago predominante en México, debido a factores como la expansión de la economía informal, baja penetración financiera y mayores remesas.

“Se prevé que la demanda de efectivo en México continúe en expansión, donde el uso de billetes y monedas prevalezca frente a otros medios de pago”, indica el programa.

Sheinbaum impulsa pagos digitales

El pasado 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno presentará una iniciativa para avanzar en la digitalización del sistema de pagos, con el fin de reducir el uso de efectivo y fortalecer la formalidad económica.

Sheinbaum recordó que el Banco de México desarrolló la aplicación CoDi, la cual no ha tenido éxito porque “los bancos no la impulsan debido a que no se cobran comisiones”.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 73.5% de los mexicanos usa efectivo en transacciones mayores a 500 pesos, cifra que aumenta a 85.2% en operaciones menores, lo que confirma que, al menos por ahora, el efectivo sigue siendo el rey en la economía mexicana.