México revisa más de 50 barreras no arancelarias planteadas por EU antes de revisión del T-MEC / Internet
Por Rebeca Solano
El gobierno de México revisa y analiza la lista de más de 50 barreras no arancelarias al comercio que le presentó Estados Unidos, con el objetivo de resolverlas dentro de los 90 días de la prórroga arancelaria, la cual termina a principios de noviembre.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la intención es precisar, resolver o aclarar estas preocupaciones estadounidenses “antes de iniciar la revisión del tratado. En buena medida, muchos de estos puntos nos van a ayudar después, si los resolvemos o llegamos a un acuerdo para la revisión del tratado”.
Ebrard detalló que estas “cincuenta y tantas” barreras comerciales no están relacionadas con aranceles, sino con trámites, el funcionamiento de la Comisión Antimonopolio, acciones de combate a la propiedad intelectual, así como la duración de procedimientos, entre otros aspectos.
Asimismo, señaló que México también tiene una lista con un número similar de preocupaciones, que incluye los aranceles al acero y aluminio y a la industria automotriz.
El funcionario precisó que los puntos de la lista que presentó la Casa Blanca serán abordados de aquí al término de los 90 días que la presidenta Claudia Sheinbaum acordó con el presidente Donald Trump.
Ebrard rechazó que se trate de una obligación de México: “No lo han presentado como una exigencia, son sus preocupaciones y aprovechemos estos 90 días para tratar de resolverlas”.
Finalmente, confió en que habrá avances positivos: “Podemos llegar a un buen punto de acercamiento donde esas 50 o 50 y tantas preocupaciones no sean un elemento que perturbe la revisión del T-MEC”.