17 de noviembre de 2025

Policías  / Internet

 

Por Rebeca Solano

Policías de distintas corporaciones del país convocaron a un paro nacional los días 4 de agosto y 15 de septiembre de 2025, en protesta por lo que consideran condiciones laborales precarias, discriminación institucional y corrupción en los sistemas de ascensos dentro de las fuerzas de seguridad pública.

A través de un pronunciamiento difundido en redes sociales, elementos de cuerpos municipales, estatales, policías auxiliares, ministeriales, de investigación y policías de tránsito exigen una revolución policial pacífica para frenar los abusos que aseguran sufrir por parte del gobierno y altos mandos.

Acusan que el actual gobierno, encabezado por Morena, ha utilizado a los policías como “carne de cañón” sin brindarles equipamiento adecuado ni condiciones dignas, mientras otorga privilegios a las Fuerzas Armadas.

En el documento, señalan que las corporaciones policiacas son las peor pagadas de América Latina, carecen de prestaciones básicas, sufren arrestos injustificados como medida disciplinaria, y enfrentan corrupción interna en el otorgamiento de plazas y ascensos, especialmente en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Entre las exigencias destacan:

  • Jubilación a los 25 años de servicio, como ocurre con militares.
  • Aumentos salariales del 50% para todos los niveles.
  • Ascensos automáticos cada 5 años por antigüedad.
  • Tres periodos vacacionales al año.
  • Eliminación del arresto como sanción disciplinaria.
  • Acceso real a cursos presenciales de profesionalización con presupuesto garantizado.
  • Castigo a mandos que asignen plazas de forma discrecional o por favoritismo.

Los policías afirman que no permitirán más discriminación respecto a los beneficios que reciben otras fuerzas, como el Ejército, e hicieron un llamado a familiares y sociedad civil para difundir la protesta en redes sociales, medios de comunicación y plataformas digitales.

Finalmente, señalaron que no otorgarán más apoyo político a Morena, al que calificaron como un «narco-partido», y advirtieron que seguirán alzando la voz hasta lograr condiciones de trabajo dignas, transparentes y seguras.