16 de noviembre de 2025

 Conahcyt rechaza  27 posgrados de la UV / Vídeo

  • La Universidad Veracruzana queda bajo observación; estudiantes afectados y dudas sobre el futuro del rector Martín Aguilar

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) rechazó 27 programas de posgrado de la Universidad Veracruzana (UV) al considerar que no cumplen con los parámetros establecidos por el Gobierno Federal, en un golpe directo a la calidad académica y a los beneficios que tradicionalmente reciben los estudiantes inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).

El señalamiento no es menor: estos programas —entre maestrías y doctorados— no lograron acreditarse en la última evaluación del organismo, lo que implica, entre otras consecuencias, la pérdida de apoyos económicos para estudiantes, falta de reconocimiento oficial en el sistema federal y una menor proyección académica nacional e internacional.

La medida pone en la mira a la UV, una de las instituciones públicas de educación superior más importantes del sureste mexicano, y genera preguntas urgentes: ¿qué está fallando en los procesos internos de evaluación académica?, ¿por qué tantos programas fueron rechazados de forma simultánea?, ¿hay responsabilidad directa de la actual administración universitaria encabezada por el rector Martín Aguilar Sánchez?

Para los estudiantes, la exclusión del SNP significa quedar fuera de los apoyos económicos otorgados por el Conahcyt, lo que impacta directamente en su capacidad para continuar con sus estudios. En el caso de los docentes y cuerpos académicos, implica también una merma en recursos, estímulos y posibilidad de acceder a fondos de investigación.

Este revés académico ocurre en momentos en que la gestión de Martín Aguilar ha sido duramente cuestionada por sectores internos de la comunidad universitaria, que reclaman opacidad, rezago en la mejora institucional y falta de liderazgo académico real.

Pese al golpe que representa este rechazo masivo de programas, el Rector no ha emitido una postura pública clara sobre las acciones correctivas que tomará su administración, ni ha asumido responsabilidad directa. La pregunta que comienza a surgir con fuerza es si podrá mantenerse al frente de la UV tras este nuevo escándalo que afecta no solo el prestigio de la institución, sino el futuro académico de cientos de estudiantes.

Vídeo completo: