17 de noviembre de 2025

Gobernadora Rocío Nahle García  / Redacción Xalapa

 

Por Redacción Xalapa

La gobernadora Norma Rocío Nahle García, confirmó la detención de una banda relacionada con el crimen del proyectista de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), J «N».
«Se trata de dos mujeres que ya están detenidas de estás personas que se le llaman goteras, que drogan a las personas y la investigación está profunda».

En conferencia de prensa, la gobernadora Norma Rocío Nahle García, precisó que se mantiene la investigación en ese caso.

«Hay dos detenidos. El móvil fue que drogaron al proyectista para drogarlo. Salieron de un bar, dos mujeres, los acompañan».

La Fiscalía General del Estado informó que tres mujeres y dos hombres presuntamente estarían involucrados en la muerte del proyectista de la CEAPP ocurrido la madrugada del pasado 25 de junio en el municipio de Banderilla y que ya se encuentran a disposición de un juez de control.

Los presuntos responsables fueron identificados como: Ángel «N», Lizeth Dinali «N», Ana María «N», Esther Berenice «N» y César Ángel «N»,integrantes de un grupo de «goteras».

No habrá incremento a las tarifas de taxis

La gobernadora Norma Rocío Nahle García, dejó en claro que no habrá incremento a las tarifas de taxis, tal como lo piden las organizaciones de taxistas.

Precisó que en 8 días podría estar lista la reglamentación de tarifas.

«Vamos a reglamentar, para que esté, no estamos hablando de que habrá incremento.»

Refirió que hay tarifas de taxis en el estado que van de 40 pesos en Xalapa «y en Veracruz que están en 30 y en Coatzacoalcos en 50 pesos, vamos a publicar el ordenamiento».

En conferencia de prensa, la gobernadora Norma Rocío Nahle García, admitió que el precio de la gasolina es de 24 pesos.

«Una tarifa de 14 pesos, no sería ni medio litro de gasolina, entonces el exhorto es que nos ayuden los taxistas y vamos a poner en regla todo esto para el usuario y para el taxista».

Cabe mencionar que desde la semana pasada se llevan reuniones entre el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil y organizaciones de taxistas para lograr un acuerdo sobre las tarifas en Veracruz.

Nahle responde a acusaciones de Trauwitz 

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ofreció este lunes una entrevista con la periodista Carmen Aristegui, en la que respondió a los recientes señalamientos del general Eduardo León Trauwitz, implicado en redes de protección al robo de combustibles durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Nahle confirmó que durante la transición presidencial de 2018, en su calidad de futura secretaria de Energía, recibió a varias personas interesadas en colaborar, entre ellas al general León Trauwitz, quien ofreció supuestos servicios de inteligencia para combatir el huachicol. Sin embargo, calificó el encuentro como irrelevante y aclaró que no aportó información útil ni se generó vínculo alguno.

La exsecretaria de Energía denunció que tras la reforma energética de 2013 se entregaron más de mil permisos de importación de combustibles sin regulación efectiva, volumen equivalente al 900 % del consumo nacional, lo que abrió la puerta a prácticas ilegales como el llamado “huachicol fiscal”.

“Muchas empresas introducían gasolina disfrazada de aceite mineral para evadir impuestos. Cuando llegamos a la Secretaría de Energía, detectamos estas irregularidades fiscales y actuamos”, señaló Nahle. En consecuencia, su administración canceló más de mil permisos irregulares, y al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador solo quedaron 37 permisos activos, en su mayoría bajo control de Pemex.

Sobre el reciente decomiso de un tren con combustible ilegal, explicó que pertenece a la empresa Ignamaro, supuestamente vinculada al exgobernador panista Ernesto Ruffo, a quien un juez federal ordenó restituirle el permiso de importación, a pesar de no contar con una terminal de almacenamiento registrada.

Nahle enfatizó que el combate al huachicol —tanto en ductos como en su modalidad fiscal— fue una política clave del gobierno de AMLO y continúa bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.

Finalmente, se deslindó de cualquier relación con exfuncionarios o grupos ligados al crimen organizado, y defendió su actuación como técnica, legal y enfocada en la seguridad energética del país. “No encubrimos a nadie. Actuamos con firmeza y con datos. La transparencia fue nuestro principio”, concluyó.