3 de octubre de 2025

 

Colectivos de desaparecidos

Por Julio Altamirano

  • Acusan incumplimiento de cita pactada desde hace seis meses

Integrantes de varios colectivos de personas desaparecidas en Veracruz se manifestaron este jueves en las escalinatas de la Catedral Metropolitana, frente a Palacio de Gobierno en Xalapa, para exigir ser recibidos por la gobernadora Rocío Nahle García, con quien ya tenían un compromiso de audiencia desde hace seis meses.

Marcela Zurita Rosas, coordinadora del Colectivo Madres Luna, explicó que en enero pasado la mandataria estatal les pidió esperar seis meses para instalar mesas de diálogo y trabajo, pero el plazo venció en julio sin que se concretara la reunión.

Ya teníamos una cita con ella desde hace seis meses que nos había dado para recibirnos y empezar ese diálogo. Estuvimos esperando, llegó el mes del compromiso y nunca nos llamó, por lo que ahora exigimos que nos reciba”, declaró Zurita.

Los colectivos también demandan un encuentro directo con las nuevas titulares de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Namiko Matsumoto, y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Lutgarda Madrigal, para conocer los planes de trabajo y dar seguimiento a los casos.

Entre los reclamos planteados, señalaron la falta de actualización de fichas de búsqueda, pues existen casos de personas ya localizadas cuyas fichas continúan circulando, lo que atribuyen a la falta de coordinación institucional.

Las desapariciones siguen igual, ahorita lo que pasa es que hay muchas ejecuciones, pero también hay desapariciones. Sabemos cuántas ocurren porque las familias llegan a nosotros, aunque no tengamos cifras oficiales”, puntualizó Zurita.

La activista recordó que, en su caso, busca a su hijo Dorian Javier Rivera Zurita, desaparecido desde el 11 de octubre de 2012 en Córdoba, cuando fue secuestrado en esa ciudad. Desde entonces, exige que las autoridades investiguen y den con el paradero de su hijo y de todos los desaparecidos en Veracruz.

Los colectivos advirtieron que seguirán movilizándose hasta ser escuchados, pues, recalcaron, “funcionarios van y vienen, pero nosotros seguimos igual, porque si no trabajamos no encontraremos a nuestros familiares”.