27 de septiembre de 2025

 

Diputada federal Kenia Muñiz Cabrera

Por Julio Altamirano

La diputada federal Kenia Muñiz Cabrera, integrante de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables, Educación y Derechos de Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, aseguró que la reducción presupuestal para el sector salud en el ejercicio fiscal 2026 no representa un recorte, sino una redistribución, principalmente hacia el IMSS Bienestar, en especial en medicamentos, que es una prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En entrevista desde Xalapa, Veracruz, Muñiz Cabrera afirmó que no existe una disminución real en el presupuesto de egresos, pues la política de la Cuarta Transformación busca una redistribución equitativa para todos los rubros.

IMSS Bienestar, prioridad en crecimiento

La legisladora explicó que el IMSS Bienestar es una política nueva que está en pleno crecimiento, a diferencia del ISSSTE y el IMSS, por lo que requiere mayor atención y recursos focalizados. El objetivo es lograr su consolidación y garantizar el servicio médico a la población abierta, especialmente a quienes no cuentan con cobertura de ninguna institución de salud.

Respecto a la falta de medicamentos, médicos y equipo médico, Muñiz Cabrera señaló que estos retos forman parte del proceso de crecimiento del IMSS Bienestar y que se están atendiendo todas las necesidades, tanto en medicinas, médicos y centros de salud.

Adeudos y desabasto

Sobre las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el desabasto de medicamentos por adeudos a farmacéuticas, la diputada aclaró que esto no está dentro de sus facultades y recalcó:

“Eso jamás. Tenemos que trabajar en ese proceso y se están atendiendo todos estos temas. En el caso de la falta de suministro de medicamentos, corresponderá a la Secretaría de Salud realizar las acciones necesarias”.

Finalmente, reiteró que el proceso de consolidación del IMSS Bienestar continúa y que los problemas actuales disminuirán conforme avance su implementación.