27 de septiembre de 2025

 

Docentes y directivos de la UPAV  / Internet

Por julio Altamirano

Directores y docentes de nivel bachillerato y licenciaturas de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) se reunieron este miércoles con la Secretaria de Educación de Veracruz, Dra. Claudia Tello Espinosa, quien se comprometió a dar seguimiento a las peticiones de la comunidad estudiantil y académica mediante una mesa permanente de diálogo, con el objetivo de garantizar orden, transparencia y legalidad.

La reunión, a la que asistieron más de 100 directivos, docentes y estudiantes de toda la entidad, abordó la situación institucional derivada de la falta de comunicación con la SEV y las decisiones arbitrarias del rector Sergio Torres Mejía, según expresaron los docentes.

En respuesta, Tello Espinosa resolvió que en este trimestre no habrá un mínimo de alumnos para iniciar clases, al considerar que no existe fundamento legal para la instrucción emitida por el rector.

El encuentro se da después de diversas manifestaciones en Veracruz, como la ocurrida en Córdoba tras la remoción de la directora de la unidad de Psicología-Psicopedagogía-Criminalística, quien fue reinstalada el pasado lunes.

Entre las solicitudes presentadas destacan trabajar bajo normatividad, evitar arbitrariedades, y atender puntos como:

  • Detener la imposición de apertura de grupos con un mínimo de 25 aprendientes.
  • Evitar la desaparición del bachillerato unitario.
  • Garantizar transparencia en las aportaciones a la Fundación EDAL A.C.
  • Frenar el cese de directores sin oficio.
  • Resolver la falta de material didáctico.

Se acordó formar un comité permanente de diálogo integrado por 20 representantes para dar seguimiento a estas demandas.

El Mtro. Mauricio Tapia Tentle, director del Bachillerato UPAV Vanguardia, destacó que el compromiso de la Dra. Tello es disminuir el rezago educativo, señalando que Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel federal y que la UPAV es clave para combatirlo.

Según lo expuesto, hasta 2024 la UPAV contaba con aproximadamente 80 mil aprendientes, cifra que actualmente se ha reducido a cerca de 50 mil, situación que preocupa a la comunidad docente.