27 de septiembre de 2025

Ex empleados de SEDEMA  / Redacción Xalapa

Por Redacción Xalapa

  • No le resuelven sus peticiones
  • Amenazan con gritar en El Grito de Xalapa

 

La mañana de este jueves, integrantes del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (SEPEV) tomaron las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sedema) e iniciaron seis agremiados una huelga de hambre, para exigir a las autoridades solución al problema de despido injustificado que se dio desde agosto pasado.

El secretario general del sindicato, Acmer Antonio Galicia Campos, explicó que de manera oportuna se hizo del conocimiento a las autoridades estatales del problema, pero lejos de atenderlo, dejaron escalarlo y hubo una total indiferencia al tema.

Recordó que el pasado martes, en conferencia de prensa, informaron de las acciones a seguir ante la omisión de las autoridades y, de manera personal, se les informó al Secretario de Gobierno, al Subsecretario de Gobierno y al Director de Política Regional, sin embargo, no hubo diálogo y se decidió llevar a cabo esta acción de protesta, para exigir la reinstalación de los seis compañeros despedidos: la brigada contraincendios del Cofre de Perote y una administrativa, que además fueron objeto de acoso y hostigamiento laboral.

“Nosotros esperábamos en el transcurso del día de ayer una llamada de parte de los funcionarios mencionados, para evitar llegar a este extremo, sobre todo para cuidar la integridad física de los que se pondrían en huelga de hambre, pero ésta no se dio, por lo que se procedió a iniciar dicha huelga”, añadió el dirigente sindical.

Reiteró el llamado a las autoridades gubernamentales a dar solución a este problema, «porque no queremos tener complicaciones en la salud de los compañeros huelguistas y queremos que nos expliquen los argumentos que justifican el despido de los sindicalizados, porque no hay ninguna causal para llegar a tomar esa decisión».

Por otro lado, dio a conocer que familiares de los trabajadores despedidos se manifestarán en la ceremonia de “El Grito” para solicitarle a la gobernadora Rocío Nahle García su intervención y solución a este problema que le heredó la administración de Cuitláhuac García Jiménez.