16 de noviembre de 2025

Facultades de la UV en Xalapa mantienen tomas y paros por negligencia ante inundaciones en el norte de Veracruz

Por Julio Altamirano

Facultades de la Universidad Veracruzana (UV) en Xalapa mantienen tomas de instalaciones y paros estudiantiles en protesta por lo que consideran negligencia de las autoridades universitarias ante las inundaciones del pasado 10 de octubre en el norte del estado.

Estudiantes de Antropología, Filosofía, Historia, Idiomas, Letras Españolas y Sociología mantienen tomada la Ex Unidad Académica de Humanidades, señalando falta de acción oportuna por parte de la rectoría y directivos universitarios.

Juzgamos que las diversas afectaciones y pérdidas pudieron haberse evitado si las autoridades hubieran actuado con responsabilidad y prontitud”, señalaron en un comunicado.

Desde el 16 de octubre, cuando inició la toma, los estudiantes han buscado establecer mesas de diálogo, pero no se ha alcanzado un acuerdo para liberar las instalaciones.

El sábado 8 de noviembre, los alumnos acusaron que, pese a los compromisos de diálogo, las autoridades universitarias intentaron reanudar clases de manera virtual, lo que calificaron como “una traición y una represalia contra el movimiento estudiantil”.

La unión estudiantil debe ser respetada, no invalidada ni amedrentada por autoridades que dicen estar para la comunidad”, afirmaron los manifestantes.

En paralelo, estudiantes de Psicología, otra facultad en paro, presentaron su pliego petitorio, elaborado de manera colectiva y consensuada, en el que demandan, entre otros puntos:

  • Una investigación penal por parte de la Fiscalía General del Estado para esclarecer la muerte de la alumna Diana Jael Cuervo Santos durante las inundaciones en Poza Rica.
  • La reubicación de instalaciones universitarias en zonas de riesgo.
  • La reformulación de protocolos de emergencia y apoyo integral a estudiantes damnificados.

El paro de actividades académicas y administrativas se mantendrá de forma indefinida hasta que se establezca una mesa de diálogo pública, resolutiva y vinculante, con participación de representantes legítimos de la comunidad estudiantil”, precisaron.

Ambos movimientos aclararon que no están vinculados entre sí, aunque coinciden en sus demandas y en su origen, derivado de la tragedia ocurrida en el norte de Veracruz.