27 de septiembre de 2025

 

Denuncian presunto fraude de 12 mil millones en el Seguro Social de los Trabajadores de Veracruz  / Internet

Por Julio Altamirano

Integrantes del Movimiento Voz Magisterial denunciaron que el Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) enfrenta una profunda crisis financiera, derivada de presuntos malos manejos administrativos y un fraude estimado en aproximadamente 12 mil millones de pesos.

En conferencia de prensa, Alejandro García Ruiz, representante del movimiento, explicó que los trabajadores exigen la realización de un estudio actuarial y financiero para conocer con exactitud el monto de las reservas del SSTEEV, ya que son los derechohabientes quienes aportan estos recursos y, por tanto, los legítimos propietarios del dinero.

Los integrantes de Voz Magisterial desmintieron versiones sobre una supuesta intervención del Gobierno del Estado para liquidar pasivos del SSTEEV y garantizar pagos del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC). Según información de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), los pagos efectuados en 2024 corresponden únicamente a las claves 80, 83 y 84, por un total de 298 millones 109 mil 268 pesos.

Sin embargo, persisten adeudos en créditos de electrodomésticos, préstamos y créditos de farmacias que suman 162 millones 275 mil 562 pesos, mismos que no deben destinarse al FBC, subrayaron. “Los recursos no le pertenecen al gobierno, son de los cotizantes”, advirtieron.

Además, rechazaron cualquier intento de vender inmuebles o propiedades colectivas adquiridas con aportaciones de los trabajadores para “rescatar un fondo insostenible, sin proyección actuarial sólida y que no garantiza los beneficios prometidos”.

Sobre el quebranto del FBC, señalaron que podría alcanzar los 12 mil millones de pesos, con afectaciones acumuladas entre 2022 y 2025, y que las decisiones tomadas en el SSTEEV afectan de manera directa a más de 70 mil trabajadores de la educación.

Entre las irregularidades denunciadas destacan acoso laboral, extorsiones para acceder a prestaciones, nepotismo, violencia de género, despilfarro de recursos y contrataciones innecesarias. Asimismo, señalaron que Tomás Daniel Hernández León, encargado del SSTEEV, ha mostrado incapacidad para atender las solicitudes de los trabajadores y desconocimiento sobre la importancia de la institución.

Voz Magisterial concluyó que la opacidad y las prácticas indebidas en la administración del Fondo de Beneficios Complementarios podrían tener consecuencias graves para el sistema y los trabajadores del magisterio veracruzano.