3 de octubre de 2025

 

Orfis detecta daño patrimonial por más de 2 mil 372 mdp en la Cuenta Pública 2024

Pou Julio Altamirano

El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) detectó un presunto daño patrimonial por 2 mil 372 millones 867 mil 596 pesos con 56 centavos, correspondiente a la Cuenta Pública 2024, el último año de la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Durante la entrega del informe a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, la auditora general Delia González Cobos detalló que:

  • Entes estatales: 41 dependencias presentan irregularidades por un total de 830 millones 868 mil 23 pesos con 40 centavos.
  • Entes municipales: 174 municipios acumulan observaciones por mil 537 millones 550 mil 416 pesos con 82 centavos.
  • En total, el Orfis emitió 1,584 observaciones de carácter patrimonial: 188 al Gobierno estatal y 1,380 a los municipios.

Dependencias con anomalías

Entre las dependencias estatales con observaciones más relevantes destacan:

  • Secretaría de Educación de Veracruz (SEV): 10.7 millones de pesos.
  • Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP): 27.7 millones.
  • Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol): 4.2 millones.
  • Secretaría de Medio Ambiente (Sedema): 4.7 millones.
  • Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedarpa): 15.1 millones.

Asimismo, los organismos públicos descentralizados acumulan más de 766 millones de pesos en observaciones, entre ellas:

  • El Aquarium de Veracruz (a cargo del ex procurador de la PMA, Sergio Rodríguez Cortés).
  • La remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente (a cargo de José Luis Lima Franco, titular de SEFIPLAN).
  • El complejo deportivo Nido del Halcón (también bajo responsabilidad de SEFIPLAN).

Congreso promete transparencia

El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, Miguel Guillermo Pintos Guillén, aseguró que “no se protegerá a nadie” tras la entrega del informe.

Recordó que la Comisión tiene hasta el 31 de octubre para emitir un dictamen y someterlo a votación ante el Pleno del Congreso, lo que definirá las acciones legales y sanciones correspondientes.

Vamos por la transparencia y la rendición de cuentas, ese es nuestro objetivo”, declaró el legislador, quien destacó que tras la aprobación del dictamen, el Orfis procederá con las etapas legales establecidas.

Con estas cifras, la Cuenta Pública 2024 coloca a Veracruz nuevamente en el centro de la polémica por el uso irregular de los recursos públicos y la falta de controles en el último año de la administración estatal.