Orfis detecta irregularidades millonarias en obras de la Procuraduría del Medio Ambiente y Acuario de Veracruz
Por Julio Altamirano
La Procuraduría del Medio Ambiente (PMA), organismo descentralizado del Gobierno del Estado de Veracruz, figura como una de las dependencias con mayores observaciones por el manejo del presupuesto de 2024, según el Informe de Resultados de la Cuenta Pública presentado por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) al Congreso de Veracruz.
Su titular, Sergio Rodríguez Cortés, ha enfrentado señalamientos de corrupción desde su paso por administraciones pasadas. Fue funcionario en el gobierno de Javier Duarte (2010-2016) y diputado durante la gestión de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018), además de haber sido acusado por Walmart de extorsión y amenazas para clausurar tiendas por no adherirse a un programa ambiental. Estas acusaciones incluso llegaron a la Mañanera del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de ello, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez lo defendió públicamente, manteniéndolo en el cargo y otorgándole la operación del Acuario de Veracruz, luego de retirar la administración a empresarios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Según el Orfis, la PMA recibió atribuciones para generar obra pública, convirtiéndose en una de las áreas con mayores montos de observaciones. El informe detectó irregularidades en la asignación de 23 contratos, sin que se incluyeran los nombres de las empresas beneficiadas, lo que genera un presunto daño patrimonial de 273 millones 806 mil pesos. Entre las irregularidades destacan:
- Pagos de obras a sobrecosto
- Obras inconclusas o sin ejecutar (obras fantasmas)
- Contratos firmados en octubre de 2024, apenas dos meses antes de concluir la administración, con retrasos de hasta ocho meses en la ejecución.
Acuario de Veracruz bajo la lupa
El 11 de mayo de 2022, la PMA, bajo el mando de Rodríguez Cortés, clausuró el Acuario de Veracruz como medida precautoria, debido a la falta de documentación. Cinco días después, el gobierno estatal emitió un decreto para designar a la PMA como administradora del Acuario, nombrado posteriormente “Aquarium”, con control sobre un fideicomiso de 120 millones de pesos.
En noviembre de 2024, el gobierno informó una inversión de 487 millones 232 mil 889 pesos para su modernización, dividida en siete contratos que fueron observados por el Orfis. Los contratos incluyeron trabajos de rehabilitación en áreas como:
- Delfinario
- Instalaciones para lobos marinos
- Nuevas especies
- Cabezas monumentales de tiburón
- Modernización digital
- Área exterior y fachada
- Embarcadero y soporte de vida
En total, la inversión asciende a 512 millones 803 mil pesos, monto superior al reportado oficialmente, lo que alimenta las observaciones de irregularidades en la ejecución.
El caso de la PMA y del Acuario refleja un patrón de opacidad y presuntas irregularidades en la administración pública, que ahora será parte del análisis del Congreso y de la opinión pública en Veracruz.