Partido Acción Nacional (PAN) / Redacción Xalapa
Por Redacción Xalapa
- En Veracruz no existe una política pública estructurada para concretar la atención de agresores.
Ante el alarmante incremento de la violencia contra las mujeres en Veracruz, el Partido Acción Nacional (PAN) impulsa una iniciativa para fortalecer las medidas reeducativas contempladas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de garantizar su implementación efectiva y atacar las causas estructurales de este problema de salud pública que atenta contra la dignidad de las mujeres.
De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), desde 2008 se han registrado 21,899 casos de violencia contra mujeres en Veracruz, con 18,564 hombres identificados como agresores. Sin embargo, la falta de una política pública estructurada ha impedido que los agresores sean sometidos a programas reeducativos, perpetuando el riesgo de reincidencia.
Actualmente, las víctimas cargan con la responsabilidad de identificar, denunciar y buscar atención, mientras que los agresores no enfrentan procesos para asumir su responsabilidad ni modificar sus conductas.
La iniciativa fue entregada por las y los integrantes del Grupo Legislativo del PAN: Indira Rosales San Román, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Enrique Cambranis Torres y Fernando Yunes Márquez.
La propuesta plantea reformas clave para:
- Dar una definición clara en la ley del concepto de Centros de Reeducación para personas agresoras.
- Estructurar y diseñar un modelo funcional de atención liderado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Veracruzano de las Mujeres y el Sistema Estatal DIF.
- Replantear y fortalecer los espacios de reeducación en los Centros Penitenciarios de Veracruz, con la SSP como responsable de capacitar al personal y diseñar el modelo.
- Incluir en sentencias judiciales la obligatoriedad de que los agresores participen en servicios reeducativos integrales, especializados, con perspectiva de género y gratuitos.
Estas reformas buscan aprovechar los recursos existentes de los Sistemas DIF Municipales, evitando erogaciones adicionales, y promover que los agresores asuman la responsabilidad de sus actos, contribuyendo a una convivencia pacífica y a la no repetición de la violencia.
La iniciativa también da respuesta a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio de 2016, que obliga a las autoridades a desarrollar programas reeducativos.
Finalmente, el PAN hace un llamado urgente para que esta iniciativa sea dictaminada y aprobada, como un paso firme hacia la erradicación de la violencia de género en Veracruz.