
Rocío Nahle no ha iniciado ninguna obra publica/ Plumas Libres
Por Redacción
Concentración de contratos en la SIOP no se ha traducido en ejecución; las únicas obras en curso son rezagos de Cuitláhuac
En lo que va de 2025, el gobierno de Rocío Nahle García no ha iniciado una sola obra pública en el estado de Veracruz, de acuerdo con información oficial obtenida a través de solicitudes de transparencia. La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), única dependencia autorizada para ejecutar obras en esta administración, no registra ninguna acción iniciada durante el primer semestre del año, a pesar de contar con el control total del presupuesto destinado a infraestructura.
Una solicitud dirigida a la SIOP reveló que los únicos dos contratos registrados corresponden a obras adjudicadas en diciembre de 2024, aún bajo la administración de Cuitláhuac García, y sin que hayan sido concluidas a la fecha. Por decreto publicado el 4 de febrero en la Gaceta Oficial del Estado, todas las funciones de obra pública quedaron centralizadas en la SIOP, lo que hace aún más grave la parálisis en la ejecución de proyectos.
A esto se suma el hecho de que otras dependencias como la Secretaría de Salud también reportaron cero contrataciones de obra o servicios relacionados, lo que deja al descubierto una administración estatal sin avances físicos en infraestructura pública durante más de medio año.
Entre las obras heredadas de la gestión anterior destacan la rehabilitación del tramo carretero “Las Matas” en Coatzacoalcos–Minatitlán, a cargo de Consorcio Constructor Castillo & Olivo, y la remodelación del bulevar Manuel Ávila Camacho, en Veracruz–Boca del Río, asignada a Construcciones y Desarrollo Macon, ambas por adjudicación directa y con rezagos importantes en su ejecución.
Además, Macon, empresa ligada desde el sexenio de Javier Duarte y beneficiada por contratos durante los gobiernos de Morena, colocó propaganda electoral a favor de Rocío Nahle en la pasada campaña, lo que ha encendido sospechas sobre conflictos de interés y favoritismo en la asignación de contratos.
El primer informe trimestral de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) confirmó la caída del 28.14% en el gasto devengado por organismos descentralizados, en gran parte por la reestructuración que eliminó su facultad para ejecutar obras, concentrándola en la SIOP. Pero a pesar de ello, los recursos no se han ejercido ni en infraestructura nueva ni en mantenimiento prioritario.
A más de seis meses de iniciado su mandato, el gobierno de Rocío Nahle aún no presenta resultados tangibles en materia de obra pública, mientras la dependencia encargada —la SIOP, bajo el mando del guanajuatense Leonardo Cornejo Serrano, ex operador de la refinería Olmeca— se mantiene sin actividad ejecutiva visible.
Para críticos y analistas, la administración de Nahle ha optado por el control político y financiero de los contratos, pero sin cumplir con la ejecución mínima esperada, lo que convierte su primer semestre de gobierno en un periodo marcado por la opacidad, la simulación y la parálisis.
(Con información de Plumas Libres)



