16 de noviembre de 2025

 

Crisis en la SEV: pugna entre Claudia Tello y David Jiménez paraliza la Secretaría de Educación de Veracruz

Por Julio Altamirano

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) atraviesa una de sus peores crisis internas bajo el gobierno de Rocío Nahle García, debido a la disputa abierta entre su titular, Claudia Tello Espinosa, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas.

Fuentes internas describen una guerra de poder, descalificaciones y filtraciones que ha derivado en caos administrativo, proyectos detenidos y un ambiente laboral deteriorado, afectando directamente el funcionamiento de la dependencia educativa más grande del estado.

De acuerdo con versiones al interior de la SEV, Tello Espinosa habría permitido la formación de una estructura política paralela desde la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), presuntamente operada por su excolaborador Elías Calixto Armas, separado del cargo por presuntos actos de corrupción.

Esa red, señalan las fuentes, tendría como objetivo fortalecer la precandidatura de Manuel Huerta Ladrón de Guevara rumbo a la gubernatura de Veracruz, y habría incorporado a operadores ligados al priismo tradicional.

Por su parte, el entorno de Claudia Tello acusa a Jiménez Rojas de desobedecer instrucciones, ejercer prácticas autoritarias y presumir su cercanía con la gobernadora Nahle y su esposo, José Peña, para blindarse de sanciones.

Una denuncia anónima difundida a medios sostiene que Jiménez Rojas restringe el acceso a su oficina, utiliza escoltas y mantiene vínculos políticos con el alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, con el fin de obtener influencia y evadir la rendición de cuentas.

El conflicto se intensificó este fin de semana, cuando ambos grupos difundieron acusaciones cruzadas: los seguidores de Tello Espinosa señalaron a Jiménez de mantener un “ambiente laboral tóxico y desordenado”, mientras que los aliados del subsecretario acusaron a la secretaria de “usar recursos públicos de la SEV para financiar estructuras políticas”.

La pugna ha encendido alertas en Palacio de Gobierno, donde funcionarios reconocen que “el pleito se ha salido de control” y pone en riesgo la estabilidad institucional de la dependencia, que concentra a más de 120 mil trabajadores.

Analistas políticos advierten que Rocío Nahle deberá intervenir de manera directa para contener la crisis, ya que la SEV podría convertirse en un “nido de corrupción y ambiciones” que erosione la credibilidad del nuevo gobierno estatal.

Mientras tanto, programas educativos clave permanecen rezagados y la tensión interna sigue creciendo, configurando lo que diversos observadores ya califican como la mayor crisis política interna del primer año de la administración nahlista.