
Universitarios / La Clave
Por: Julio Altamirano
Más de 300 miembros de la comunidad universitaria de Veracruz, incluyendo académicos, estudiantes, exrectores, investigadores y personal administrativo, han alzado la voz para exigir a la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) que dé marcha atrás a la «prórroga ilegal» otorgada al rector Martín Aguilar Sánchez.
Los firmantes de un pronunciamiento conjunto demandan que se emita la convocatoria para la designación de un nuevo rector, tal como lo establece la legislación universitaria.
El pronunciamiento, dado a conocer tras una reunión el 2 de julio, señala la «insostenible situación» en la que se encuentra la Máxima Casa de Estudios de Veracruz debido al «intransigente e ilegal afán del Dr. Martín Aguilar Sánchez por mantenerse cuatro años más como rector de la UV». A pesar de las advertencias sobre la ilegalidad de la solicitud, la Junta de Gobierno no solo la admitió, sino que «ideó un método de consulta inexistente en la Ley de Autonomía y en su propio reglamento para proceder a su aprobación». Esto, según los universitarios, demuestra la «lealtad al actual rector» sin importar el incumplimiento de la legalidad.
Transgresiones y Conflictos de Interés Señalados
Los universitarios acusan a la Junta de Gobierno de haber transgredido la legislación universitaria nuevamente al suplir de forma tardía las vacantes de dos académicas que renunciaron. Además, denuncian el nombramiento de un académico «estrechamente vinculado» con el Secretario Académico de la UV, lo que, aseguran, conlleva un grave conflicto de intereses penalizado por la legislación universitaria.
El pronunciamiento también destaca que un comunicado reciente, firmado por el Secretario Académico y directores de área, manifiesta un «alarmante descaro» al justificar el procedimiento de la prórroga. Los firmantes contradicen la afirmación de que los pasos utilizados por la Junta de Gobierno son los mismos que en designaciones anteriores de rector, señalando que el propio Secretario Académico fue nombrado sin cumplir el requisito de edad.
La Comunidad Universitaria No es «Manipulable»
Los más de 300 firmantes enfatizan que la comunidad universitaria «no es iletrada ni manipulable» y es consciente de que la Ley de Autonomía y el reglamento de la Junta de Gobierno obligan a abrir una convocatoria, registrar candidatos y asegurar el cumplimiento de requisitos. Esto permitiría a la comunidad universitaria «comparecer, contrastar y ofrecer elementos razonablemente fundamentados» para que la Junta de Gobierno seleccione la opción que garantice el mejor futuro institucional.
Consideran que la secuencia de transgresiones y falsedades es «muy grave para el funcionamiento autónomo y prestigiado de la casa de estudios», implicando un «intento descabellado de secuestro a la Universidad Veracruzana por parte de un ambicioso y bien identificado núcleo de personas».
Un Llamado a Proteger la Legalidad Institucional
Este movimiento, aseguran los firmantes, está orientado a proteger la legalidad en el marco de la institucionalidad y no obedece a intereses partidistas, los cuales deben permanecer ajenos a un asunto que compete exclusivamente a la universidad. Hacen un llamado a la comunidad universitaria a estar atenta a cualquier intento de manipulación que no busque preservar el prestigio y el brillante devenir de la UV, y reiteran que no buscan respaldar a ningún candidato en particular.
Finalmente, los universitarios convocan a todos los miembros de la UV, a sus consejeros universitarios y a la sociedad veracruzana a unirse a esta red para dejar claro que «nuestra casa de estudios le pertenece a la sociedad a la que se debe y, no, al grupo que pretende secuestrarla». Subrayan que actuarán en el marco de la ley y la institucionalidad, rechazando cualquier transgresión, e invitan a aumentar las voces de presión para que la Junta de Gobierno elimine la prórroga ilegal y emita la convocatoria y el procedimiento de designación del nuevo rector.
Entre los más de 300 firmantes se encuentran:
* Exrectores: Raúl Arias Lovillo, Víctor Arredondo Álvarez, Sara Ladrón de Guevara González, Salvador Valencia Carmona.
* Decanos UV: Claudio Rafael Castro López, José Rigoberto Gabriel, Mauricio Luna Rodríguez.
* Investigadores de diversos institutos y centros.
* Académicos y directores de diversas facultades y áreas académicas.
* Estudiantes, egresados y personal administrativo de diferentes campus y disciplinas.
La lista completa incluye nombres como Teresa Abraham Arano (Docente, Psicología Xalapa), Nayib Bechara Acar Martínez (Docente y exdirector Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria), Carmen Blázquez Domínguez (Investigadora, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales), Miguel Ángel Casillas Alvarado (Consejero Maestro e Investigador, Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior), Rosío Córdova Plaza (Investigadora, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales), Ricardo Corzo Ramírez (Investigador, Exintegrante de la Junta de Gobierno), Celia del Palacio Montiel (Coordinadora fundadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación), Miguel Flores Covarrubias (Docente, Facultad de Música, Exdirector General del Área Académica de Artes), Carlos González Gándara (Exintegrante de la Junta de Gobierno), Leticia Rodríguez Audirac (Exsecretaria Académica), y Elena Rustrián Portilla (Exintegrante de la Junta de Gobierno).
(Con información de La Clave)
