Universidad Veracruzana / Internet
Por Julio Altamirano
La Universidad Veracruzana (UV) enfrenta una aguda crisis académica y administrativa tras la prórroga otorgada al rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez, quien asumirá un segundo periodo en el cargo, decisión que según académicos viola la normatividad interna de la institución.
La denuncia fue hecha por Marisol Luna Leal, académica del Sistema de Enseñanza Abierta en la región Veracruz, quien señaló que la imposición del rector ha generado un clima de intimidación hacia quienes se oponen, así como recortes en contratos laborales.
“Este miércoles [27 de agosto] Martín Gerardo dará su informe de labores y estamos preparando un plantón y un contrainforme. Nos queremos manifestar contra esta arbitrariedad”, expresó Luna Leal.
Violación a la normatividad y control de la Junta de Gobierno
El periodo rectoral de Aguilar Sánchez concluyó el 31 de agosto, pero la convocatoria para elegir a su sucesor debió publicarse dos meses antes y no se hizo. Posteriormente, el rector solicitó una prórroga en mayo, que fue otorgada por la Junta de Gobierno en junio, aun cuando no se contempla dentro de la normativa de la UV.
Según la académica, la actual Junta de Gobierno prioriza los intereses del rector y ha intimidado a miembros de la comunidad universitaria. En los últimos cuatro años, explicó, se aseguró de que la mayoría de los integrantes fueran afines a él, lo que ha derivado en la renuncia de dos miembros de la Junta.
Impacto académico y laboral
La falta de un plan académico consolidado ha provocado la salida de 27 posgrados del padrón del Conahcyt, además de un retroceso en los rankings nacionales e internacionales de la institución.
En cuanto a personal, al menos tres académicos y cinco o seis trabajadores administrativos con años de antigüedad han visto recortados sus contratos o no han sido renovados bajo las condiciones habituales.
“Es lamentable, porque no hay un proyecto académico claro ni una estrategia de innovación. La Universidad Veracruzana está atravesando un momento crítico en todos los ámbitos: académico, administrativo y de gobernanza”, concluyó Luna Leal.
El conflicto pone en evidencia las tensiones internas en la UV ante la permanencia de Aguilar Sánchez, así como el descontento de académicos y trabajadores que consideran irregular la prórroga y sus efectos en la calidad educativa.
—